Feliz 09 y todo lo demás... (también)
martes, 30 de diciembre de 2008
Publicado por almayciudad en 23:37 5 alma/s en esta ciudad
Tiempo de reir
martes, 23 de diciembre de 2008
que mordimos nuestro trozo de manzana,
yo tenia 23 y era joven y feliz.
Nos quisimos y así fue
que pasamos del amor a la desgana
sin querer y sin poder tan ligero y tan sutil.
Ya no se si soy feliz,
ella mira hacia su lado de la cama.
Me pregunto que hago aquí
si la vida ni comienza ni se acaba.
Poco queda que sentir. Ya llovió lo que llovió
y ahora es tiempo de reir
para no decir adios.
No me quiero despedir. Ya llovió lo que llovió.
Nos quisimos y asi fue
que la vida nos sedujo con sus trampas
con las prisas de vivir y alegrar el corazón.
Nos quisimos y asi fue
que aprendimos un lenguaje sin palabras
en la carcel a morir encerramos nuestro amor.
Ya no se si soy feliz,
ella mira hacia su lado de la cama.
Me pregunto que hago aquí
si la vida ni se enciende ni se apaga.
Poco queda que sentir. Ya llovió lo que llovió
y ahora es tiempo de reir
y de decir adios.
No me quiero despedir. Ya llovió lo que llovió.
[ Pedro Guerra. - Ándres Calamaro. ]
Publicado por almayciudad en 11:26 5 alma/s en esta ciudad
La última noche (Tino Pertierra)
martes, 2 de diciembre de 2008
Fue un acuerdo mutuo y silente. Nos fuimos del hotel sin tocarnos y sabiendo que no volveríamos a vernos. Sabiendo que nunca nos olvidaríamos porque durante esa madrugada de sensaciones sólo habitadas por palabras tuvimos claro que estábamos hechos el uno para el otro, y que no permitiríamos que el tiempo acabara destruyendo esa ilusión».
[ Artículo de Tino pertierra extraído de www.lne.es ]
Publicado por almayciudad en 20:47 7 alma/s en esta ciudad
El sabor de las cosas
lunes, 1 de diciembre de 2008
"Me había olvidado del sabor que tienen las cosas
y de lo bueno que es beber y beber
cuando todo va mal."
Publicado por almayciudad en 15:14 3 alma/s en esta ciudad
martes, 25 de noviembre de 2008
a jugar
mi partido más dificil.
Volveré
para desayunar.
Para verte
despertar
cuando caigan las banderas
y devuelvas
el tráfico a mis venas.
Publicado por almayciudad en 0:39 7 alma/s en esta ciudad
10.000 visitas...
jueves, 13 de noviembre de 2008
... GRACIAS, a todos.
Publicado por almayciudad en 18:22 8 alma/s en esta ciudad
La jubilación de Xoel (Deluxe)
jueves, 6 de noviembre de 2008
Deluxe se jubila de los escenarios. Por sorpresa, casi a traición, el gallego Xoel López asesina a su álter ego musical, con el que ha cerrado una discografía cuyos títulos se antojan ahora premonitorios. Y es que la retirada de Deluxe evoca los estribillos del 'Fin de un viaje infinito', reafirma que 'Los jóvenes mueren antes de tiempo' y deja vía libre a la 'Reconstrucción'.
Su regeneración como persona y artista es precisamente lo que ha llevado a Xoel López a desmantelar el proyecto de Deluxe. "Para moverse artísticamente hay que moverse vitalmente y el trabajo de los dos últimos años ha sido, por momentos, un poco duro de más. No he llegado a quemarme realmente pero creo que lo más honesto es no llegar a ese punto. Por eso creo que esta etapa debe llegar a su fin, para pensar y ver con qué me quedo de todo esto y qué es lo que voy hacer con mi vida o con mi música", ha declarado el músico.
La noticia cae como un jarro de agua fría para los fans que Xoel López había ido acumulando con su paulatina ascensión de los últimos años. Auténtico referente de la escena 'indie' española, Deluxe cierra el chiringuito en la cumbre de una carrera en la que ha parido seis álbumes y ha coleccionado kilómetros en una constelación de giras. La última, sin ir más lejos, se cerraba este miércoles con su concierto en Madrid, en La Riviera.
La capital será también el escenario de una última y póstuma aparición de Deluxe, concretamente el 6 de diciembre. Será con motivo del homenaje que grupos como Vetusta Morla, Russian Red o el propio Deluxe rendirán a los Beatles, cuyo emblemático 'White Album' cumple este próximo mes 40 años.
Terminado el cameo en honor de los cuatro de Liverpool, Deluxe guardará silencio. Quizá para siempre. Es el momento de aparcar arpegios y melodías para priorizar la meditación, la introspección personal con vistas al futuro.
Xoel López escribe su adiós con pulso firme, porque cree que ha llegado el momento de recuperar su propia vida. Tiene planeado establecerse durante un tiempo en Nueva York, para más tarde viajar por Sudámerica e improvisar su existencia sobre la marcha.
No se trata de un delirante arrebato, sino que es una decisión reflexionada, un suicidio artístico con premeditación y alevosía. López ha sopesado los pros y los contras de esfumarse en un momento tan aparentemente crucial para su carrera. Hacer borrón y cuenta nueva puede acarrearle el olvido del público, e incluso dificultarle un eventual regreso a un negocio que no perdona los regates al sistema.
Y aun así, se va, sin estridencias ni parafernalias. "Desde el punto de vista económico o 'de la industria' quizás no es lo más inteligente, pero como compositor de canciones necesito moverme [...]. Entiendo que estoy en un momento muy concreto de un ciclo. No digo que las cosas tengan que ser como yo las veo ahora pero creo que lo más inteligente es respetar los ciclos y seguir lo que te pide el cuerpo en cada momento, es lo que he hecho toda mi vida y lo que me ha hecho ser lo que soy ahora mismo".
Xoel López se va, y aunque más tarde o más temprano vuelva, la apuesta segura es que Deluxe no sobrevivirá a esta singladura. Se marcha eso sí con la maleta llena de acordes y canciones. Las irá perdiendo por el camino, en antros de Queens o Brooklyn, de Buenos Aires o Bogotá. Como buen gallego, López emigra para encontrarse a sí mismo. 'Bon voyage!'.
Publicado por almayciudad en 2:04 5 alma/s en esta ciudad
Carlos Chaouen - Horizonte de sucesos
domingo, 2 de noviembre de 2008
Publicado por almayciudad en 18:44 5 alma/s en esta ciudad
Alfredo González
martes, 7 de octubre de 2008
Una noche, hace ahora un par de meses, nos encontramos. Ya nos conocíamos desde hacía tiempo aunque nunca nos habiamos parado a hablar como aquel día. Cansados de lo poco que ofrecen los bares en ocasiones, Alfredo y yo decidimos venirnos a mi casa a asesinar la noche, a desafíar al amanecer entre cervezas, humo y guitarras.
Me habló de todas esas derrotas que al final se convierten en canción, y de su disco, "Dudas y precipicios", que saldrá a la venta este mes y que no puedo dejar de recomendar, y me mostró algunas de las perlas que irán incluidas en el... sin palabras.
Alfredo es un artesano de las canciones, de algún modo mantiene la esencia de los trovadores más clásicos mezclada con sonidos más "americanizados" y actuales. En definitiva, es él mismo.
Nadie debería perder de vista a este tipo, dará que hablar.
Publicado por almayciudad en 15:14 8 alma/s en esta ciudad
El perdedor (Charles Bukowski)
jueves, 2 de octubre de 2008
todos se han marchado: el más valiente
bajo los focos, amenazante, tumbándome a golpes...
y después un tipo asqueroso de pie, fumado un puro:
"Chico, tú no sabes pelear" me dijo.
y yo me levanté y le lancé de un golpe por encima
de una silla.
Fue como una escena de película y
allí quedó sobre su enorme trasero diciendo
sin cesar: "Dios mío, Dios mío, pero ¿ qué es lo que
te ocurre?" y yo me levanté y me vestí,
las manos aún vendadas, y al llegar a casa
me arranqué las vendas de las manos y
escribí mi primer poema...
y no he dejado de pelear
desde entonces.
[ Charles Bukowski ]
Publicado por almayciudad en 12:03 7 alma/s en esta ciudad
Mañana en la batalla piensa en mí
martes, 30 de septiembre de 2008
Un hombre es invitado a cenar por una mujer que apenas conoce y cuyo marido está en Londres esa noche. En la casa hay un niño de dos años al que cuesta acostar. Por fin, cuando se confirma el carácter galante de la cita, la mujer se siente mal, agoniza y muere antes de haberse convertido en su amante.
Éste es el arranque de una de las novelas más apasionantes y emotivas de los últimos tiempos, que ha merecido prestigiosos galardones literarios.
Publicado por almayciudad en 8:08 8 alma/s en esta ciudad
Los ojos azules en blanco y negro
domingo, 28 de septiembre de 2008
Publicado por almayciudad en 8:13 6 alma/s en esta ciudad
¡Olvídate de mí! (2004)
sábado, 20 de septiembre de 2008
Es el día que nos conocimos, estabas junto al mar. Podía divisarte a lo lejos. Recuerdo que me atrajiste incluso a esa distancia. Y pensé “jo, qué raro, me atrae la espalda de alguien”.
Llevabas la sudadera de color naranja que llegaría a conocer tanto, que incluso llegaría a odiar con el tiempo.
Pero entonces pensé “¡Cómo mola! una sudadera naranja”.
-Hola.
-Hola.
-Te he visto aquí y he pensado: "Gracias a Dios, una persona normal que tampoco sabe relacionarse".
-Si. Nunca... nunca se que decir.
-Me llamo Clementine. ¿Me prestas un pedazo de tu pollo?
Y entonces lo cogiste sin esperar una respuesta.
Fue tan íntimo... como si ya fuéramos amantes.
Publicado por almayciudad en 7:34 12 alma/s en esta ciudad
Si alguna vez no hubieses existido... (Luis García Montero)
jueves, 18 de septiembre de 2008

si el calor de tus muslos no me hubiese
buscado como un látigo preciso
y mis ambigüedades electivas
-los días más oscuros de mí mismo-
no te hubiesen tenido como saldo
de afirmación o excusa,
es posible
que este volver a casa en soledad
y demasiado pronto,
me recordase ahora un poco menos
al joven que apostaba por el mundo,
con el mundo a su espalda.
Sólo el amor es duro.
Metidos en la noche, regresando
entre la potestad y la mentira,
hablamos del poder o de los sueños
al hablar del abrazo.
Y no lo sé tal vez, no sé si me recuerdo
prisionero de un cuerpo o libre junto a él,
buscando salvación o en servidumbre,
miserable y maldito, pero atónito.
Quizás sólo se trata de que no estás aquí,
de que perder es duro para todos
y el amor me hace falta, como sabes.
Quizás contigo estuve
tan demasiado cerca de tu reino,
que necesito ahora desmentirte,
utilizar los trucos que uno tiene
para poder seguir.
Porque somos así seguramente,
huellas equivocadas,
solitarias hogueras de un camino,
paraísos de cuatro habitaciones
que sólo se comprenden
después de haber firmado muchas veces,
precisamente ahí,
donde pone El viajero.
Y a mí, ya que prefiero escoger mis derrotas,
quiero que me recuerdes derrotado,
como quien algo espera
más allá de los tiempos y los hechos.
Quizás porque haga falta haberlo presagiado
o porque, en todo caso, nadie sabe
dónde acaban los sueños.
[ Luis García montero ]
Publicado por almayciudad en 14:51 7 alma/s en esta ciudad
Arena en los bolsillos
viernes, 12 de septiembre de 2008
Publicado por almayciudad en 18:13 5 alma/s en esta ciudad
Otto [ Youtube ]
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Publicado por almayciudad en 21:05 6 alma/s en esta ciudad
[ CE ]
martes, 9 de septiembre de 2008
los patos del estanque
sali corriendo para verte a ti.
Volví a casa solo
por los caminos inventados
que años antes
dibujabas para mí.
Ya nunca nadie te habla de futuro.
Ya nunca nadie dice:"quédate".
Perdimos tiempo en guerras
inservibles, aguaceros.
Desde entonces
los días son agujeros negros.
[...]
Publicado por almayciudad en 12:23 4 alma/s en esta ciudad
El primer marido de Marilyn Monroe
domingo, 7 de septiembre de 2008
James Dougherty, policía jubilado de Los Ángeles, alcanzó un lugar en la historia de Hollywood al casarse con una hermosa adolescente llamada Norma Jean Baker a principios de la década de los años cuarenta, años antes de que ella se convirtiera en el icono sexual Marilyn Monroe.
"Yo no conocí a Marilyn Monroe, y en ningún momento he afirmado saber nada de ella", declaraba a United Press International (UPI) en 1990. "Yo conocí y amé a Norma Jean".
Dougherty, ex capitán de fútbol y delegado de clase en el instituto Van Nuys, tenía 20 años y trabajaba en el turno de noche de Lockheed Aircraft cuando empezó a salir con Norma Jean Baker, de 15 años, en enero de 1942. La familia de Dougherty había sido vecina de Grace Goddard, amiga de Gladis, la madre de Norma Jean, que entraba y salía constantemente de instituciones psiquiátricas. Norma Jean, que había pasado por diversos hogares de acogida, vivía entonces con Goddard y su marido.
"Querían volver al oeste de Virginia y no podían llevarse a Norma Jean", explicaba Dougherty en la entrevista concedida en 1990. "Su madre adoptiva me sugirió que me casara con ella. A mí me parecía demasiado joven, pero la llevé a bailar. Era una chica bastante madura, y físicamente también lo era, por supuesto. Hablamos y congeniamos muy bien". El 19 de junio de 1942 -tras pocos meses de noviazgo y sólo 18 días después de que Norma Jean cumpliera 16 años- se casaron. "Decidimos casarnos para impedir que volviera a una casa de acogida", recordaba más tarde Dougherty, "pero estábamos enamorados".
Después de la luna de miel en un lago del condado de Ventura, los recién casados se trasladaron a un estudio con cama abatible en Sherman Oaks. En 1944, Dougherty se enroló en la Marina mercante e inicialmente fue destinado a la enseñanza de seguridad marina en Isla Catalina, donde la joven pareja vivió en un piso.
"Era simplemente ama de casa", dijo Dougherty a UPI. "Los fines de semana íbamos a la playa, y los sábados por la noche tomábamos comida hawaiana. A ella le encantaba. Fue como pasar un año de luna de miel".
En un artículo publicado en 2004 por The Boston Globe, en el que lo calificaban de "anecdotista divertido, contundente y en ocasiones obsceno", Dougherty contaba que su joven esposa era cariñosa y divertida, y que le adoraba y lo llamaba Jimmie. "Nos queríamos con locura", dijo. "Yo me sentía el hombre más afortunado del mundo". Cuando Dougherty fue destinado al extranjero, su esposa regresó a Van Nuys, donde trabajaba en Radioplane Co., empaquetando e inspeccionando los paracaídas que se acoplaban a los aviones de combate en miniatura dirigidos por control remoto.
Después de que un fotógrafo la fotografiase para un reportaje sobre mujeres que trabajaban en la campaña civil durante la guerra, la joven se convirtió en una cotizada modelo en Los Ángeles. Hollywood pronto la reclamó. Y cuando el matrimonio con un esposo ausente empezó a tambalearse a medida que sus ambiciones profesionales aumentaban, tramitó un divorcio rápido en Las Vegas. El matrimonio terminó oficialmente en septiembre de 1946. "Yo estaba en un barco en el río Yangtsé, preparándome para entrar en Shanghai, cuando me entregaron los papeles del divorcio", declaraba Dougherty a Associated Press en 2002. Al volver a casa intentó convencer a Norma Jean de que olvidara el divorcio, pero ella se negó.
"Quería firmar un contrato con la 20th Century Fox, y en él decía que no podía estar casada; no querían a una joven estrella embarazada", dijo Dougherty en 1984 en una entrevista con UPI. "Cuando volví a verla, intenté convencerla para que lo dejara. Me quería allí; quería que siguiéramos sin estar casados, por el contrato. Yo no podía hacer eso". Así que él siguió con su vida y se casó con su segunda esposa, Pat, poco después del divorcio. Mientras tanto, Norma Jean, ya rebautizada como Marilyn Monroe, inició su ascenso en el estrellato de Hollywood.
Dougherty confesó que no había visto ninguna de las películas de Monroe en el cine porque su segunda esposa, de quien se divorció en 1972, no quería oír hablar de ella. Ella se sentía "como si tuviera que competir con Norma Jean, a pesar de que le llevaba mucha ventaja, porque me había dado tres hijos preciosos", afirmaba Dougherty. Durante su segundo matrimonio, dijo, "destruí todas las cartas de Norma Jean; cientos de ellas. No las necesito de recuerdo, pero probablemente podría haberme construido una casa con lo que me dieran por ellas".
Tras su matrimonio con Dougherty, Monroe volvió a casarse con la leyenda del béisbol Joe DiMaggio y el dramaturgo Arthur Miller, de los que también se divorció. Murió de intoxicación aguda por barbitúricos en 1962, a los 36 años.
Durante sus 25 años en la policía de Los Ángeles, Dougherty trabajó como detective y entrenó al primer grupo de Tácticas y Armamentos Especiales del departamento. Después de retirarse en 1974, se trasladó con su tercera esposa a Arizona y, después, a Maine.
Durante sus muchos años en Maine trabajó en el departamento del sheriff e impartió clases de criminología. También trabajó en la Comisión de Boxeo de Maine y como comisario del condado de Androscoggin. En 1986 perdió las elecciones al Congreso frente al titular del cargo, el republicano Albert G. Stevens.
Después de casarse con su tercera esposa, James Dougherty habló más abiertamente de su primer matrimonio y escribió dos libros sobre su relación con Monroe, The Secret Happiness of Marilyn Monroe (1976), y To Norma Jeane with Love, Jimmie (1997). (Aunque su apellido apareció impreso durante años como Norma Jean, en realidad ella escribía Norma Jeane). Dougherty también apareció en un documental de 2004 titulado Marilyn's Man, e incluso disponía de una página de Internet.-
James falleció el 15 de agosto de 2005 a los 84 años, en San Rafael, California, a causa de una leucemia.
[ Texto extraído de www.elpais.com ]
Publicado por almayciudad en 15:47 4 alma/s en esta ciudad
La Calleja La Ciega
jueves, 28 de agosto de 2008
¿Puede un lugar tener alma?, desde luego tú lo tenías. En tus rincones y gentes conocí la que fue mi mejor versión, aquel que fui yo cada vez que estuve en ti. Se quedan para mi todos aquellos momentos, todas las amistades que me regalaste, los excesos, los amores fugaces, los cierres... el sueño que tuve una noche acomodado en tus entrañas.
Te lloré como solo se llora a los buenos amigos, esos que aparecen por sorpresa y cambian tu prisma de visión acerca de la vida en general, y revolucionan tu mundo, aquellos de los que sabes que ya no podrás prescindir nunca. Pero tú, vieja amiga, te vas y te quedas. Estarás en cada sitio donde un día de nuevo nos reunamos, y al anochecer me acerque a ti para decirte: "Trátame bien, no debería llegar tarde a casa esta noche... esta noche no".
Hasta siempre y gracias.

Publicado por almayciudad en 18:53 11 alma/s en esta ciudad
Homenaje (para el día en que te hayas ido).
lunes, 18 de agosto de 2008
no te olvides que aún escribo.
Que no olvido los tacones
que subías por mi escalera,
recogidos en tus manos
evitando a los vecinos,
incubando las resacas
del pecado y el buen vino.
no te olvides que yo sigo
dibujando despertares
en batallas que he perdido
y lo que queda de aquel niño
que se hundió entre tu oleaje
te escribió este, mi homenaje
para el día en que te hayas ido.
Publicado por almayciudad en 15:56 7 alma/s en esta ciudad
Mujeres encontradas
lunes, 11 de agosto de 2008
"Hay dos tipos de mujeres que debes evitar siempre: las que te aman y las que no te aman. Entre ambos extremos existen millones con las que poder ser feliz de cuando en cuando sin grandes daños, sin demasiados despojos... eternamente."
[Fernando Beltrán]
Publicado por almayciudad en 20:10 14 alma/s en esta ciudad
Alta Fidelidad
domingo, 10 de agosto de 2008
Publicado por almayciudad en 15:53 3 alma/s en esta ciudad
Olvidaremos la brisa...
viernes, 8 de agosto de 2008
Días de mucha lectura, de no comprender nada (ni a nadie), de rematar canciones que en su momento quedaron desatendidas en mitad del parto.
Días de escuchar a los grandes sin medida...
Publicado por almayciudad en 9:08 7 alma/s en esta ciudad
Tomás y Teresa
jueves, 7 de agosto de 2008
De ese modo consiguió librarse en poco tiempo de su mujer, su hijo, su madre y su padre. Lo único que le quedó de todos ellos fue el miedo a las mujeres. Las deseaba, pero les tenía miedo. Entre el miedo y el deseo no tenía más remedio que buscar una especie de compromiso; lo denominaba "amistad erótica". A sus amantes les decía: sólo una relación no sentimental, en la que uno no reivindique la vida y la libertad del otro, puede hacer felices a los dos. Quería tener la seguridad de que la amistad erótica nunca llegaría a convertirse en la agresividad del amor, y por eso mantenía largas pausas entre los encuentros con cada una de sus amantes. Estaba convencido de que éste era un método perfecto y lo propagaba entre sus amigos: "Hay que mantener la regla del número tres. Es posible ver a una mujer varias veces seguidas, pero en tal caso no más de tres veces. También es posible mantener una relación durante años, pero con la condición de que entre cada encuentro pasen al menos tres semanas".
Este sistema le daba a Tomás la posibilidad de no separarse de sus amantes permanentes, teniendo al mismo tiempo una considerable cantidad de amantes pasajeras. No siempre encontraba comprensión. La que mejor le entendía de todas sus amigas era Sabina. Era una pintora. Le decía: "Te quiero porque eres el polo opuesto al kitsch. En el reino del kitsch serías un monstruo. No hay ninguna película rusa o americana en la que pudieras existir más que como ejemplo de maldad".
A ella acudió cuando necesitó encontrar un empleo en Praga para Teresa. Tal como lo exigían las reglas tácitas de la amistad erótica, Sabina le prometió que haría lo posible y, en efecto, pronto encontró un puesto en el laboratorio fotográfico de un semanario. El puesto no requería preparación especial, sin embargo elevó a Teresa del status de camarera al del gremio de la prensa. Ella misma acompañó a Teresa a la redacción, mientras Tomás decía para sus adentros que jamás había tenido una amiga mejor que Sabina. El acuerdo tácito sobre la amistad erótica presuponía que Tomás dejaba el amor fuera de su vida. En cuanto incumpliese esta condición, sus demás amantes se encontrarían en una posición secundaria y se rebelarían. Por eso buscó para Teresa un piso de alquiler al que ella tuvo que llevar su pesada maleta. Quería velar por ella, defenderla, disfrutar de su presencia, pero no sentía necesidad de cambiar su estilo de vida. Por eso no quería que se supiera que Teresa dormía en su casa. Dormir juntos era, en realidad, el corpus delicti del amor.
Nunca dormía con las demás amantes. Cuando iba a verlas a sus casas, la cuestión era sencilla, podía irse cuando quería. Peor era cuando ellas estaban en casa de él y había que explicarles que a medianoche debía llevarlas a sus casas porque tenía problemas de insomnio y era incapaz de dormir en la inmediata proximidad de otra persona. Aquello no estaba muy lejos de la verdad, pero la causa principal era peor y no se atrevía a contársela: en el mismo momento en que terminaba el acto amoroso sentía un deseo insuperable de quedarse solo; despertarse en medio de la noche junto a una persona extraña le desagradaba; levantarse por la mañana junto con alguien le producía rechazo; no tenía ganas de que nadie oyese cómo se limpiaba los dientes en el cuarto de baño y la intimidad del desayuno para dos no le atraía.
La insoportable levedad del ser. [Milan Kundera]
Publicado por almayciudad en 13:48 8 alma/s en esta ciudad
Gracias...
viernes, 1 de agosto de 2008
*Premio Brillante Weblog, que se entrega a las páginas que resaltan por su brillantez, tanto en temática, como en diseño. Además se promociona entre toda la blogosfera mundial.
Esta distinción me la ha concedido Eva Galve.
Por mi parte, yo se lo concedo a los siguientes 7 compañeros:
http://livresoubouquins.blogspot.com/
http://saludin.blogspot.com/
http://carrermalenconia.blogspot.com/
http://depaso-ilsa.blogspot.com/
http://elenarelucio.blogspot.com/
http://samuelvillena.blogspot.com/
http://de1tiempoaestaparte.blogspot.com/
Muchas gracias a Eva y a todos los que frecuentais este blog.
Abrazos.
Publicado por almayciudad en 1:24 13 alma/s en esta ciudad
Los años perdidos
lunes, 28 de julio de 2008
Recuerdo como si hubiera sucedido ayer la primera vez que entré en contacto con una guitarra. Tenía trece años, regresaba a casa una tarde cuando vi en un banco a un chico rubio con cara de buena persona intentando arañarle algun acorde a un vetusto instrumento heredado. Se llamaba Hector, y uno de los chavales que le acompañaban era el que sería con el tiempo mi mejor amigo y confidente, Miguel. Mi mundo cambiaría para siempre a partir de ese momento.
Nos hicimos íntimos, casi hermanos, y al poco tiempo tanto Miguel como yo conseguimos, no sin pocos impedimentos en nuestras casas, hacernos con nuestras respectivas guitarras. Guitarra que aún conservo y en la que descansan muchos de los motivos que nunca me permitieron abandonar.
Años más tarde Hector desaparecería sin dejar rastro, en el barrio nos contaron que habían trasladado a su padre en su trabajo y se habían marchado casi de un día para otro y sin avisar. Miguel solía decir que no pasaba nada, que un día llamaría o volvería a vernos, pero nunca lo hizo.
Pasó el tiempo, unos cinco años, y una mañana de sabado el padre de Miguel, tras escuchar una conversación nuestra en la que hablabamos de que Hector alguna vez había comentado que sus tíos tenían un restaurante en un pueblo cercano de la costa se ofreció a llevarnos hasta allí para intentar dar con alguien que nos pusiera sobre su pista.
Tras horas buscando el dichoso restaurante, del que ni siquiera sabiamos el nombre, vencidos, decidimos desistir e irnos hacia el coche para volver con la sensación de haber perdido el tiempo, cuando vimos a lo lejos a un muchacho con una guitarra bajo el brazo cruzando por un paso de cebra. Eso le delataba, Hector siempre parecía no saber que las guitarras se podían guardar en fundas para salir a la calle.
Y así de nuevo volvimos a estar juntos los tres, al menos por unas horas. No hubo preguntas incomodas, ni reproches, no importaba nada, tan solo disfrutar de aquella tarde, convertirla en perfecta. Volvimos con la falsa impresión de haber cerrado el circulo, nada más lejos de la realidad. Hector no tenía teléfono, y los móviles entonces no existían. Nunca le volvimos a ver. Hace un par de noches que la idea de coger el coche, tantos años despues, y hacer un nuevo intento me ronda la cabeza, tan solo estoy a una hora de allí. Quisiera verle de nuevo, saber como está, contarle que Miguel ya no puede acompañarme, que hace ocho años que nos dejó.
Aunque por otro lado tambien pienso que las cosas del pasado hay que saber dejarlas, moribundas y eternas, justo en el lugar donde se quedaron.
Publicado por almayciudad en 17:03 10 alma/s en esta ciudad
Peter Bruntnell
domingo, 27 de julio de 2008
Publicado por almayciudad en 14:37 5 alma/s en esta ciudad
"Otto" en Myspace
jueves, 19 de junio de 2008
Publicado por almayciudad en 19:44 21 alma/s en esta ciudad
Nuevo tema en MYSPACE (Todavía Norma Jean)
martes, 3 de junio de 2008

[Disculpadme si ultimamente no he podido prestar mucha atención al blog, estos días estoy un poco liado, en breve volveré a escribir con asiduedad, gracias a todos.]
Publicado por almayciudad en 22:54 11 alma/s en esta ciudad
Balance y castigo
domingo, 25 de mayo de 2008
escenarios que inventamos
en un parque siendo niños.
Aprendido el arte de levantar faldas,
terminar siempre en los bares recordando
y olvidando los principios.
Nuestra historia no fue más
que un fin con antecedentes,
dejar de vivir sin esquivar tus balas.
La llegada del momento
de volver a las andadas
y recorrer descalzo amarillentas
carreteras secundarias.
Hacer balance y castigo
mientras fumo en la ventana
y encontrarte en una foto del 90.
Restos de tu penitencia
entre las sombras del salón,
repasar anotaciones del cuaderno
y empezar una canción.
Publicado por almayciudad en 0:04 10 alma/s en esta ciudad
Cenizas
jueves, 22 de mayo de 2008
Han volado las cenizas de los angeles que fuimos
he pintado en la ventana tu paisaje junto al mío,
con la historia de un desastre venido a menos
y la vista en un color que ya no vemos.
Clandestinos horizontes sobre el mar de la saliva
de la rabia que alimenta un grito a la pluma que hoy escriba
que escondido entre las ruinas tu silencio
fue volando intemporal al desencuentro.
Hubo ocasiones en que huí
de la memoria que mandaron a por mí
donde jugamos a vivir
soplando lejos las cenizas
del espacio que ganamos
y del tiempo que perdimos.
Donde guardes instantáneas que duraron mil momentos,
donde viva aquel pasado que fue en contra del recuerdo
para siempre serán grises las aceras,
ya no quedan vidas en la cartuchera.
Publicado por almayciudad en 17:18 12 alma/s en esta ciudad
...
martes, 20 de mayo de 2008
Hacer balance sin odiar
cada momento en que paseas por mi memoria
para más tarde recordar
la barra de aquel bar
que a menudo confundía con un diván
y una voz repitiendo:"es la hora de cerrar".
Aprender a volver solo a casa,
encender un cigarrillo,
contarle a una hoja en blanco
las cosas que me pasan.
Publicado por almayciudad en 20:45 10 alma/s en esta ciudad
Todavía Norma Jean
sábado, 17 de mayo de 2008
La semana próxima compartiré con vosotros un tema que hemos grabado estos días, "Todavía Norma Jean", en el que han participado tres grandes músicos asturianos:
-Rubén Mol (Ilegales, Xuacu Amieva...) [ Myspace ]
-Luiggi Tudermis (Nacho Vegas y Christina Rosenvinge, ZEM, Alto Volto...)
-Javi Rubio (Assia)
llegaré entre luces blancas
hechas de pajaros caidos
como en aquel mes de abril.
No nos cogieron con vida
porque fuimos más veloces
y las puertas de salida
dejaron de ser fronteras.
Solias decir:"libertad
será que no haya banderas."
Todavía te llamabas Norma Jean
te entendí como un tributo a los 50.
Me dijiste: "sé que un día me iré de aquí,
entonces te ruego me recuerdes viva."
De ti aprendí que caer
podía ser caer hacia arriba.
Publicado por almayciudad en 16:01 8 alma/s en esta ciudad
Alegría de vivir
jueves, 15 de mayo de 2008
Fuimos dejando en papeles
intenciones a la luz de un pentagrama
para encontrarle sentido
al grotesco exceso de ancho de una cama.
La derrota como norma, como intención la victoria y en la radio
del desván de la memoria la "alegría de vivir"
que como Ray buscamos...
D.G.
Ray Heredia-Alegría de vivir
Publicado por almayciudad en 17:58 12 alma/s en esta ciudad